Descubre Fuente de Piedra, Pueblo Mágico de España
Fuente de Piedra presume de uno de los paisajes naturales más hermosos de Andalucía. Un lugar donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor, especialmente para los amantes de la ornitología, que encuentran aquí un paraíso donde el rosado de los flamencos se refleja en las aguas de su laguna.
Pero no solo la naturaleza es protagonista. Este pueblo andaluz también mantiene viva con orgullo una de las tradiciones más emocionantes y singulares de España: las carreras de cintas a caballo, una fiesta cargada de adrenalina y autenticidad popular.
Ubicado en el corazón de la comarca de Antequera, al norte de la provincia de Málaga y limitando con la provincia de Sevilla. Su céntrica ubicación convierte a Fuente de Piedra en el punto perfecto para explorar Andalucía. Se encuentra cerca de numerosos destinos turísticos de gran interés, como los Dólmenes y El Torcal de Antequera, el espectacular Caminito del Rey, o ciudades andaluzas tan emblemáticas como Málaga, Granada, Sevilla y Córdoba.
Historia y patrimonio
La historia de Fuente de Piedra se remonta a la época romana, cuando su fuente natural ya era famosa por sus propiedades curativas. Conocida entonces como FONS DIVINUS —“fuente divina”—, este manantial se convirtió en un lugar de sanación para aliviar el mal de piedra. Este vínculo entre salud y territorio impulsó el desarrollo de un importante núcleo urbano en la región, sentando las bases para el pueblo que hoy conocemos como Fuente de Piedra.
Además de la fuente, el patrimonio histórico del municipio incluye la Casa-Palacio del conde del Castillo del Tajo, el monumento civil más antiguo de la localidad, con orígenes posiblemente en el siglo XVI y un mirador-torre emblemático que simboliza el condado. También destaca la necrópolis protohistórica de La Noria, un yacimiento arqueológico de gran valor que muestra enterramientos desde la Edad del Hierro hasta el período romano, ofreciendo una ventana única a las culturas tartésica e ibérica.
Por último, la Iglesia de la Virgen de las Virtudes, uno de sus principales monumentos, reconstruida tras el terremoto de 1884, sobresale por su arquitectura historicista y neomudéjar, y por la profunda devoción que inspira en los vecinos, vinculada a la antigua tradición de las “aguas virtuosas” de la fuente.
Cultura y tradiciones
Fuente de Piedra celebra a lo largo del año varias fiestas populares que reflejan su identidad y el arraigo de sus costumbres. Entre ellas destacan la romeria, la Feria de Santiago y La Ureña, todas con un marcado carácter festivo y tradicional. Sin embargo, la más esperada por vecinos y visitantes es las Fiestas Patronales, en honor a la patrona, Nuestra Señora de las Virtudes, una cita que convierte al pueblo en un hervidero de emociones, música, color y devoción.
El evento más singular de estas fiestas es, sin duda, la tradicional carrera de cintas a caballo, declarada de Interés Turístico Nacional. Esta celebración centenaria que tiene lugar cada 8 de septiembre, coincidiendo con el día de la patrona, reúne cada año a decenas de jinetes que compiten en una prueba tan emocionante como simbólica. Previamente, tiene lugar el emotivo desfile de las manolas, mujeres que recorren la calle Ancha ataviadas con mantilla española, acompañadas por los verdiales o la banda de música, y seguidas por todos los caballos participantes en la carrera, engalanados para la ocasión. Una tradición única, cargada de historia, que convierte esta fiesta en un auténtico espectáculo de elegancia, orgullo y sentimiento popular.
Las manolas no son exclusivas de la Feria de septiembre, sino que también tienen un papel protagonista en otra de las celebraciones más destacadas de Fuente de Piedra: la Feria de Santiago, que se celebra cada año en julio. Uno de los momentos más esperados es la gala de elección de la Reina y Damas, donde las jóvenes que cumplen 18 años desfilan con traje de gala y traje de flamenca, en una cita cargada de emoción y belleza. También participan las manolas infantiles, niñas de 8 años que mantienen viva esta tradición desde hace generaciones, con su propia gala vestidas de flamenca.
Desde hace unos ocho años, se ha incorporado una novedad que ha enriquecido aún más esta fiesta: la participación de los niños, que acompañan a las manolas como misters en los distintos actos.
El domingo es, sin duda, el día más esperado: las manolas de 18 años y las manolas infantiles, junto a los misters, recorren la calle Ancha subidos en coche en un vistoso desfile que culmina con la emocionante carrera de cintas en moto, declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial. Las manolas y los misters presencian la carrera desde una zona reservada especialmente para ellos y tienen el honor de entregar los premios a los ganadores, poniendo el broche de oro a una jornada inolvidable para todo el pueblo.
Reserva Natural de la Laguna
La Laguna de Fuente de Piedra es la más extensa de Andalucía y un auténtico santuario natural. Esta reserva, de 1.354 hectáreas, alberga la mayor colonia de flamencos de la Península Ibérica y la segunda más grande de Europa. Su carácter salino, su origen endorreico y su gran riqueza ecológica la convierten en un enclave único en el Mediterráneo occidental.
Declarada Reserva Natural, es hoy un referente del ecoturismo y la conservación, además de tener un profundo valor cultural e histórico para el municipio. Antiguamente, los vecinos del pueblo solían bañarse en sus aguas, aprovechando sus propiedades salinas. La primavera es el mejor momento para visitarla, cuando los flamencos llenan la laguna y el paisaje cobra vida.