Información
Nombre: Larus genei (gaviota picofina)
Tamaño: Entre 37 y 40cm de longitud, y 90-102cm de envergadura alar.
Estado de conservación: Casi amenazada en territorio nacional (libro
Rojo
de las Aves de España 2021). Preocupación menor a nivel mundial (UICN 3.1).
Parecida a la gaviota reidora pero de mayor tamaño. No presentan en la cabeza ningún tipo de plumaje oscuro (capucha). En la parte inferior del cuerpo su plumaje es ligeramente rosado, viendose más intenso durante la época de reproducción. Destaca también la forma del pico, que es largo y estrecho, de color rojo oscuro aunque parece negro, al igual que sus patas. En Andalucia se reproduce en Punta Entinas-Sabinar, Parque Nacional de Doñana, marismas del Odiel y humedales asociados a la desembocadura del Guadalquivir, asi como en la Laguna de Fuente de Piedra.
Curiosidades
En época de cría vive en humedales salobres donde ponen sus huevos sobre suelos en zonas despejadas o con vegetación dispersa, mientras que el resto del año se le puede ver también por la costa. Su canto es parecido al de la gaviota reidora, pero más intenso y melodioso y nasal.